miércoles, 11 de septiembre de 2013



Una ONG dominicana propondrá una ley que obligue a los hijos a proteger a sus padres ancianos

PUBLICADO POR TERRA NOTICIAS ENTRE OTROS MEDIOS NACIONALES E INTERNACIONALES

19 de abril de 2008

 
La Fundación Oneyda Cayetano informó un comunicado enviado a Efe que la presente legislación no contempla el amparo económico y social para los ancianos una vez sus hijos han abandonado el hogar o se han emancipado.
En ese sentido, propondrá que la ley incluya capítulos donde se obligue a los descendientes directos a garantizar la protección de sus padres ancianos e incapacitados para desempeñar un oficio, de manera tal que puedan llegar al final de sus días con una vida digna.
'Muchos hijos entienden que cuando se casan no tienen responsabilidad con sus padres, pero sucede que cuando estos fallecen sí están disponibles para la herencia', precisó el documento.
La organización local dijo que también abogará para que las modificaciones a la ley de protección a los ancianos alcancen el establecimiento de multas y castigos para los hijos que cometan agresiones verbales o abandonen a sus progenitores.
'Es común observar cómo los familiares de los ancianos les tratan con desconsideración y falta de respeto, sin que la ley actual castigue esa desagradable situación', agregó la Fundación Oneyda Cayetano.

 
mientras en otros países  toman nuestra iniciativa en cuenta en republica dominicana ni lo mencionan.

en fundacion Oneyda Cayetano, queremos celebrar que algunos países contemplen  proyectos de ley que obligaría a los hijos a proteger a sus padres ancianos o con discapacidad. que dios les bendiga!!
 
 
 EN CHINA

Promueven una ley para proteger a los padres ancianos de hijos abusivos

El Gobierno de China se entromete en la política familiar. Una ley castigará por insensibles a los hijos que no cuiden como deben de sus mayores, también a los cuarentones que sigan viviendo del cuento con sus padres.

 Video: antena3.com

Notimex  |  China  | Actualizado el 29/01/2011 a las 21:01 horas

El Congreso de la provincia oriental china de Jiangsu promueve un ley para que los padres ancianos puedan denunciar los abusos de hijos adultos que les exijan dinero o se apropien de sus pertenencias, informaron hoy legisladores.

La iniciativa castigaría con sanciones financieras a los hijos adultos que reclamen dinero o pertenencias a sus padres.

La disposición se enfoca en un fenómeno creciente en China, por la cantidad de jóvenes que optan por seguir viviendo en casa de sus padres y que exigen ser mantenidos por ellos, en vez de buscar un empleo estable, asistir a la escuela o capacitarse en algo.

La disposición, la primera en su tipo en China, contempla una importante salvaguarda: los hijos que obtengan ayuda financiera de sus padres y que estén dispuestos a prestarles ayuda en su vejez no estarán violando la ley.

La iniciativa de ley forma parte de una ordenanza destinada a proteger los derechos de las personas mayores de 60 años de edad en Jiangsu, y alienta a hijos adultos a hacer visitas periódicas a las casas de sus padres y a cuidarlos si son ancianos.

Según las estadísticas publicadas por el Centro Chino de Investigación sobre Envejecimiento, en 2010 hasta 30.0 por ciento de los jóvenes en el país vivían con los recursos de sus padres, y 65.0 por ciento de las familias tienen que lidiar con este tipo de situaciones.
 

en CHILE

Proyecto que obliga a los hijos a entregar pensión a sus padres avanza en el Congreso

Emol

Miércoles, 23 de Mayo de 2012, 14:08

 
La iniciativa, que fue aprobada por la Comisión del Adulto Mayor de la Cámara, establece que los hijos deben entregar una pensión de alimentos a sus progenitores en caso de que tengan más de 60 años y sufran alguna discapacidad.
 

 
El autor de la iniciativa, Leopoldo Pérez (RN), espera que ésta sea ''un paso más para saldar la deuda que tenemos con los adultos mayores''.

 
CHILE

SANTIAGO.- La Comisión del Adulto Mayor de la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto de ley que busca obligar a los hijos a que entreguen una pensión a sus padres cuando éstos lleguen a la tercera edad.

 
La iniciativa, impulsada por el diputado Leopoldo Pérez (RN), establece que los hijos deberán entregar una pensión de alimentos a sus progenitores en caso de que éstos tengan más de 60 años y sufran algún tipo de discapacidad.

 
El parlamentario destacó el avance del proyecto en el Congreso y explicó que "con esto pretendemos fijar un marco obligatorio mínimo que asegure el sustento en estos casos y que sea un paso más para saldar la deuda que tenemos con los adultos mayores en nuestro país".


En ese sentido, subrayó que "la población de nuestro país está envejeciendo y debemos dar señales claras y normas específicas destinadas a protegerlos y lograr que los últimos años de sus vidas sean lo mejor posible. Más aún en el caso de aquéllos que sufren discapacidad y muchas veces son víctimas de abusos".

 
El diputado sostuvo que si bien en los últimos años se han dictado leyes para proteger a los adultos mayores, "aún faltan herramientas que permitan un cambio cultural que signifique un mejor trato y valoración en nuestra sociedad".

 
Proyecto que obliga a los hijos entregar pensión a los padres avanza en la Cámara

La Comisión de Adulto Mayor aprobó idea de legislar la iniciativa.

Medida aplica a adultos mayores que sufran algún tipo de discapacidad

La Comisión de Adulto Mayor, en la Cámara de Diputados, aprobó la idea de legislar el proyecto que obliga a los hijos entregar una pensión alimenticia a sus padres.

La iniciativa, elaborada por parlamentarios de todas las bancadas y liderado por Leopoldo Pérez (RN), obliga a los hijos a pagar una pensión a los padres que tengan más de 60 años y sufran algún tipo de discapacidad.

El diputado Pérez sostuvo que "la población de nuestro país está envejeciendo y debemos dar señales claras y normas específicas destinadas a protegerlos y a lograr que los últimos años de sus vidas sean lo mejor posible".

El parlamentario de Renovación Nacional explicó que busca una ayuda a aquellos adultos mayores que sufren una o más deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, de carácter permanente y vean obstaculizada en a lo menos un tercio su capacidad educativa, laboral, o de integración social.

Adicionalmente, la Comisión acordó discutir la próxima semana el proyecto que prohíbe que los adultos mayores estén afectos a embargos de bienes raíces.


EN COLOMBIA

Vivir |22 Abr 2012 - 9:00 pm

Cuando se trate de adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad

Hijos: a responder por sus padres

Proyecto de ley establece que quienes no cumplan pagarían hasta 72 meses de cárcel. Expertos dicen que la iniciativa ayudaría al país a proteger a la creciente población de la tercera edad.

Por: Redacción Vivir

En el año 2050 la población colombiana mayor de 60 años se habrá duplicado y representará el 22% del total de los ciudadanos del país. / Archivo

El escenario que ha pintado la Organización Mundial de la Salud (OMS) tendría que preocupar desde ya a los gobiernos: dentro de sólo cinco años, y por primera vez en la historia, en el mundo serán más las personas mayores de 65 años, que los niños menores de cinco. El envejecimiento de la humanidad traerá consigo la propagación de males como la demencia, la cual se calcula se duplicará en los próximos 20 años (hoy cerca de 35,6 millones de personas la padecen).

Desde ya el mundo tendrá que empezar a prepararse para enfrentar esa realidad, ha dicho la OMS, que ha hecho especial énfasis en las responsabilidades de los gobiernos de reforzar sus programas de salud y de asistencia social.

En Colombia, un proyecto de ley que está listo para ser debatido en la Cámara, está mirando hacia ese futuro en el que los adultos mayores, y sus necesidades, se habrán acrecentado. El representante del Partido de la U Wilson Gómez propone adicionar un inciso y un parágrafo al artículo 233 del Código Penal, para castigar hasta con 72 meses de cárcel y multas de 20 a 37,5 SMLMV, a aquellos hijos que no respondan por la alimentación de sus padres, cuando se trate de adultos mayores ‘marginados y bajo circunstancias de debilidad y vulnerabilidad manifiesta’.

La propuesta está respaldada por la Sentencia T-169 de 1998, y por la Constitución de 1991, que abogan por una protección especial para esta población. Hay quienes señalan que la ley natural dicta que son los padres quienes tienen obligaciones con los hijos, y no al contrario, como lo plantea esta iniciativa.

Otra opinión tiene Carlos Alberto Cano, médico geriatra de la Universidad Javeriana, quien enumera las bondades de este proyecto. Para empezar, dice que es una respuesta directa al envejecimiento poblacional, que es un fenómeno irreversible que los gobiernos no pueden enfrentar por sí solos. “Si bien el Estado tiene unas responsabilidades directas, la familia no puede estar ajena a la atención de estas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad”.

Dice que es una iniciativa “valida, pertinente y socialmente justa, que propende por la equidad social”. En esto lo apoya Adriana Chaves, psicóloga de familia: “se trata de un acto recíproco por alguien que luchó por sacarnos adelante. ¿Quién más, si no la familia, debería hacerse cargo de una persona que está viendo sus derechos vulnerados?”.

“También podría ser un arma de doble filo”, admite Chaves, y se pregunta qué pasaría, por ejemplo, en el caso de un padre que no respondió por sus hijos en la crianza y reaparece en la vejez valiéndose de esta norma.

Si la iniciativa se convierte en ley, los jueces tendrán derecho a investigar la capacidad económica del obligado, ordenarle a su empleador descontarle hasta el 50% de su salario para que cumpla con su obligación, y si no es posible, embargar el salario para recurrir a los frutos que produzcan sus bienes muebles o inmuebles.

Por: Redacción Vivir
 

A debate en Cantabria24horas.com

Una ley obliga a los chinos a visitar con frecuencia a sus padres ancianos

 
Miércoles 11 de Setiembre de 2013

El Gobierno chino ha impuesto a los habitantes del país la obligación de prestar más atención a sus padres ancianos, a los que deberán visitar frecuentemente, según una nueva regulación que entra en vigor este lunes. La nueva Ley de Protección de los Ancianos Chinos estipula que los hijos deben visitar a sus progenitores mayores con frecuencia, si bien no especifica la periodicidad en ninguno de sus 86 artículos, así como tampoco concreta la penalización en caso de incumplir esta norma.

La regulación sí señala, no obstante, que las empresas deberán dar vacaciones a los trabajadores para que puedan visitar a sus padres. "Los hijos y los responsables de los mayores no pueden abandonar su responsabilidad de mantenerles", recoge la nueva legislación.

Según los datos que aparecen en la reciente regulación, en 1999 el 10% de la población china era anciana, un porcentaje que subió al 13,26% en 2010. A finales del quinquenio actual -se subraya-, se alcanzará el 16% y se calcula que habrá más de 20 millones de octogenarios.

Actualmente, se estima que son 200 millones las personas en China por encima de los 60. Según datos oficiales, la población anciana en China se divide entre aquellos que viven en las zonas rurales solos después de que sus hijos emigraran a las ciudades en busca de un trabajo y quienes residen en las urbes bajo un sistema de protección muy básico.

La nueva medida ha generado controversia en las redes sociales, donde algunos critican la creación de esta nueva ley y otros creen que evidencia una pérdida de moralidad de la ciudadanía china.
 
 
ONG propondrá ley que obligue a hijos a proteger a padres ancianos
 
PERIODICO EL NUEVO DIARIO
19/4/2008
 
Foto ilustrativa
 
 
Santo Domingo, 19 abr (EFE).- Una Organización No Gubernamental (ONG) dominicana anunció hoy que impulsará una campaña nacional para modificar la ley local de protección a la ancianidad con el propósito de incluir en la pieza la obligación de que los hijos garanticen la protección de sus padres.
La Fundación Oneyda Cayetano informó un comunicado enviado a Efe que la presente legislación no contempla el amparo económico y social para los ancianos una vez sus hijos han abandonado el hogar o se han emancipado.
En ese sentido, propondrá que la ley incluya capítulos donde se obligue a los descendientes directos a garantizar la protección de sus padres ancianos e incapacitados para desempeñar un oficio, de manera tal que puedan llegar al final de sus días con una vida digna.
"Muchos hijos entienden que cuando se casan no tienen responsabilidad con sus padres, pero sucede que cuando estos fallecen sí están disponibles para la herencia", precisó el documento.
La organización local dijo que también abogará para que las modificaciones a la ley de protección a los ancianos alcancen el establecimiento de multas y castigos para los hijos que cometan agresiones verbales o abandonen a sus progenitores.
"Es común observar cómo los familiares de los ancianos les tratan con desconsideración y falta de respeto, sin que la ley actual castigue esa desagradable situación", agregó la Fundación Oneyda Cayetano. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario